Sobre la Imaginación Colectiva
- urbieta2
- 31 jul 2024
- 4 Min. de lectura
¿Qué es la Imaginación Colectiva?
La Imaginación Colectiva es la herramienta social que nos sirve para imaginar, visualizar y sentir futuros alternos que anhelamos, para expandir nuestra percepción y rigidez mental de lo que es posible. Nos inspira para co-crear una transición a realidades luminosas que nuestros valores, principios, propósito en común y consciencia de Unidad sostienen e impulsan.
Como humanidad, estamos atravesando un cambio de era, un cambio de paradigma. Nuestra forma actual de vivir es insostenible, cambios significativos tienen que ocurrir y están ocurriendo en todos los niveles. Hay muchas señales de esta realidad; Nuestras poli crisis; crisis económica, ecológica, energética, de equidad, de salud, de adicción, aislamiento, desconexión con la Naturaleza, guerras, genocidio, la inminente expansión de la inteligencia artificial y la pérdida de millones de empleos en todo el mundo a causa de la I.A. la lista es larga y contundente. Los cambios son inminentes.
Nuestra forma actual de pensar, de actuar, de sentir, de ser, de ver la vida, de como vemos y nos relacionamos con las otras personas y con la Naturaleza y de como abordamos y tratamos de corregir el rumbo en nuestra poli crisis no nos está llevando a destinos mas luminosos, sino todo lo contrario.
Vivimos inmersos en sistemas, patrones e historias que destruyen nuestros ecosistemas, nos explotan como seres humanos, creando gran inequidad, estrés y sensación de vacío o falta de propósito. Frente a estos problemas, nuestras respuestas a menudo priorizan el mantenimiento del status quo, generando los mismos resultados para las siguientes generaciones.
Albert Einstein resumió esta paradoja en un frase muy popular:
“No es posible resolver un problema con el mismo nivel de consciencia con el que fue creado.”
Necesitamos cambiar nuestros patrones destructivos liderados por nuestros patrones de consumo, pensamiento, desconexión, entumecimiento y separación. La conexión interpersonal necesita profundizarse, conectarse conscientemente con nuestros sentimientos y emociones es una herramienta muy valiosa para notar y “sentir” nuestros comportamientos, patrones y hábitos inconscientes a los que nuestro sistema destructivo nos ha acostumbrado.Nuestro sistema destructivo, nuestros hábitos inconscientes; el sistema se alimenta de sí mismo hasta su propia extinción. Necesitamos impulsar un cambio de consciencia en todos los niveles para modificar estos patrones inconscientes.
¿Qué puede imaginar o soñar el colectivo que un individuo nunca puede?
¿Cuál es el potencial de una práctica de imaginación colectiva?
Sabemos que hay una profunda reserva sin explotar de creatividad y energía para el cambio que no es liberada por las respuestas a estas preguntas. La imaginación colectiva indaga sobre este potencial para que las personas imaginen y creen un mundo diferente.
La imaginación suele denigrarse o infantilizarse como si las soluciones que pudieran emerger de ahí no tuvieran la “solidez”, el valor, la racionalidad o la utilidad necesaria para poder materializarse y crear cambios significativos en nuestras vidas, en nuestra comunidad y en nuestros sistemas (económicos, educativos, políticos… etc). Sin embargo, si nos detenemos y lo analizamos a fondo, la imaginación podría considerarse, sin lugar a duda, como un super poder de los seres humanos. Lamentablemente nuestros sistemas educativos cooptados por corporaciones que promueven la racionalización, el enfoque en lo tangible, en los negocios, en maximizar utilidades, reprimen y denigran la cualidad que más necesitamos en esta era liminal que estamos viviendo.
Si no podemos imaginarlo, no podemos crearlo.
La Imaginación Colectiva es una forma de entender el mundo y una forma de trabajar que nos apoya para imaginar y construir colectivamente los futuros que queremos.
La Imaginación Colectiva revela y nos ayuda a actuar sobre los paradigmas subyacentes o “imaginarios” que nos mantienen atascados a pesar de nuestros mejores esfuerzos.
La práctica de la Imaginación Colectiva está en el corazón del enfoque: formas de trabajar con la imaginación que desbloquean la creatividad y activan nuevas formas de pensar, sentir, relacionarse y actuar.
Estas formas de trabajo son adaptables e inclusivas para personas de diversos orígenes y niveles de poder. Uno de los impactos de trabajar con prácticas de Imaginación Colectiva es que están igualando el poder y la autoridad, permitiendo que surjan nuevos tipos de relaciones.
Trabajar con la imaginación crea una espiral positiva de soñar y crecer que, en conjunto, conducen a mejores resultados y a la transformación a largo plazo de las condiciones subyacentes. Cuando comenzamos a construir y crecer en base a nuevas imaginaciones, la confianza crece, la esperanza se arraiga, la acción florece y la imaginación se expande, alimentando el siguiente ciclo positivo.
6 ingredientes esenciales:
1.- Abordar temas sociales y medioambientales
Enfoque en temas sociales y climáticos complejos y profundos.
2.- Imaginación Colectiva
Crear oportunidades para la imaginación colectiva (no solo la imaginación individual), especialmente involucrando a aquellos que generalmente no son invitados a imaginar el futuro.
3.- Practica experiencial / encarnada
Dar a las personas experiencias que permitan sentir, encarnar, conocer y relacionarse. No solo ideas y análisis.
4.- Cruzar el umbral
Trabajamos por la transformación de nosotros mismos y de los sistemas. Esto significa cruzar un umbral, ya no queremos volver a las viejas formas de ver, ser y hacer.
5.- Intención maximalista
Nuestro objetivo es cambiar el poder, la cultura y las estructuras que arraigan la desigualdad y los patrones estancados. No solo hacer que el status quo sea un poco más agradable o un poco más divertido.
6.- Valores, principios y propósito
Como comunidad de Imaginación Colectiva, es indispensable tener acuerdos sobre nuestros valores y principios que anhelamos y atesoramos e identificar el propósito que en conjunto visualizamos y queremos tener como cimiento para nuestros imaginarios.
Creemos que sin imaginaciones nuevas y compartidas, nuestra sociedad permanecerá estancada en sus actuales patrones destructivos y desiguales. Sabemos que todos somos profundamente imaginativos, pero la sociedad no está preparada para apoyarnos a imaginar juntos. Como resultado, el futuro siempre se construye a partir de imaginaciones incompletas, unilaterales e inconexas. Esto es lo que buscamos cambiar. Buscamos crear las condiciones para una nueva imaginación compartida, nuevas historias y nuevas acciones para un mundo mejor.
Comentarios